
A continuación queremos resolver las dudas más comunes que hemos recibido de nuestros pacientes, para que cualquier persona que realmente busqué mejorar su salud visual y mejorar drásticamente su visión, lo consiga sin mayor problema. Resolveremos dudas como:
¿Cada cuánto tiempo debo ir al optometrista?
Algo que nos preguntan con frecuencia en nuestro consultorio óptico es cada cuanto tiempo debe de asistir una persona a consulta con el optometrista u oculista, y en promedio, debería de ser 1 vez al año, aunque va a depender en gran medida de la necesidad visual de cada paciente.
Eso sí, si la persona sufre de algún padecimiento mayor, un especialista deberá recomendarte la mejor frecuencia para tu caso específico.
Nosotros siempre recomendamos nos visiten para hacerles un examen exhaustivo y así revelarles su verdadera calidad de visión.
A continuación, detallamos la frecuencia con la que cualquier persona debería visitar al optometrista o como algunos le llaman “medirse la vista”:
- 0-3 años: No es necesaria una evaluación visual a menos que perciban un comportamiento inusual en el infante
- 3-19 años: Si no utiliza lentes bastará con una visita al año, en caso de utilizar lentes deberá realizarse cada 6 meses debido a que en esta etapa suelen aparecer las primeras alteraciones visuales.
- 20-30 años: Si no han aparecido síntomas de problemas visuales bastará con una visita cada 2 años, si presento problemas, deberá seguir en una visita al año.
- 31 años en adelante: Una vez cumplidos los 31 años deberá realizarse una visita anual con el optometrista, ya que a partir de esta edad es probable se desarrollen padecimientos que dependerán de su estilo de vida y genética, como diabetes, glaucoma, cataratas, carnosidades.
¿Cuáles son los síntomas a considerar para ir con un optometrista?
Los síntomas que se pueden presentar en cada persona pueden ser diversos y varían dependiendo de la genética y el tipo de trabajo que cada persona realiza, pero entre los más comunes son:
- Dolor de cabeza frecuente: se debe a que forzas constantemente tu visión al tratar de enfocar tu objetivo, normalmente ocurre cuando llevas mucho tiempo leyendo o frente a la computadora o celular.
- Ves borroso: los objetos tanto de cerca como de lejos parecen borrosos, y suele ser un indicio de astigmatismo
- Ves doble: podría indicar padecer indicios de astigmatismo
- Ves mejor de cerca que de lejos: normalmente indica un caso de miopía
- Ves mejor de lejos que de cerca: normalmente indica un caso de hipermetropía
- Te inclinas para poder ver mejor: ocurre cuando cuesta leer o ver un objeto a cierta distancia
- Sensación de un cuerpo extraño en los ojos: los pacientes mencionan sentir “basuritas” en el ojo, por lo que sientes picazón o dolor en los ojos
- Ceguera nocturna: se trata de una visibilidad débil al contar con poca luz, por lo que se hace difícil conducir por la noche o pasar de ambientes con mucha luz a poca luz.
- Entrecerrar los ojos: se debe a que no logras enfocar bien tu visión y entrecierras los ojos para reducir la percepción de la luz y así poder ver mejor.
- Ves un resplandor alrededor de la luz: ves molestos círculos alrededor de postes de luz o faros de los coches.
- Fatiga Visual: ocurre cuando no logras ver bien de lejos ni de cerca, después de enfocar un objeto por varias horas, como una computadora o un trabajo de detalle.
Para que puedas comprender mejor todo esto, imagina el escenario siguiente.
Tus ojos son una cámara digital donde la lente es la retina, la cual gracias a la luz logra captar una imagen y de ahí enviar la señal al sistema de la cámara para procesar la nitidez de la imagen (lo que haría tu nervio óptico) y así lograr mostrar la imagen final en la pantalla de la cámara (transmitir la imagen al cerebro).
Por lo que, si la lente de tu cámara, presenta alteraciones y pierde su capacidad debido a descuidos como golpes, rayones o el simple deterioro natural que ocurre con el tiempo, necesitarás cambiar el lente, y en caso de una persona, habría que utilizar lentes para corregir esas deficiencias visuales.
¿Cuál es la diferencia entre optometrista y oftalmólogo?
Mucha gente desconoce sobre la profesión de un optometrista y considera que la persona más capacitada para tratar su visión es un oftalmólogo, pero a continuación, podrás conocer las diferencias entre un optometrista y un oftalmólogo.
Un optometrista es un especialista en refracción ¿te recuerda a alguna clase de física?, ya que, conoce a detalle sobre los ángulos como se deben fabricar las micas (los cristales de tus lentes) y así corregir los problemas de visión, además brinda atención primaria y rehabilitación a diferentes enfermedades del sistema visual.
Un oftalmólogo es un un médico clínico que se ha especializado en todo lo referente a la salud visual, por lo que es el más capaz en diagnosticar y controlar padecimientos oculares y es el único capaz de realizar cirugías para corregir enfermedades y desórdenes oculares.
Entonces ¿Cada cuánto es recomendable asistir al oftalmólogo?
Como optometristas certificados nosotros recomendamos visitar a su optometrista de acuerdo a la frecuencia mencionada en el primer párrafo de este texto (en promedio 1 vez al año).
¿Cada cuánto tiempo se cambian los lentes?
Los lentes se puede decir que están “vencidos” o se deben cambiar cada que sientas los siguientes síntomas:
- Visión borrosa, molestias oculares, dolor de cabeza, parpadeo constante, cansancio, pesadez en los ojos y principalmente, si sientes la necesidad de quitarte los lentes durante el transcurso del día para “descansar de los lentes”.
Normalmente se suelen cambiar los lentes por razones que no tienen que ver con los síntomas antes mencionados, como el estrellar o rayar las micas, romper o doblar el armazón, extraviarlos o simplemente porque sienten que son modelos anticuados, y quieren cambiar su “look”.
Aunque si se tratan adecuadamente, se les da un uso correcto y se limpian constantemente los lentes fácilmente duran hasta 5 años, siempre y cuando no sean lentes de plástico estándar, ya que estos son los lentes con el menor tiempo de vida.
¿Cada cuánto tiempo se deben cambiar los lentes de contacto?
Ya discutimos sobre lentes oftálmicos, pero también debemos discutir sobre cada cuánto tiempo necesitamos cambiar los lentes de contacto, lo cual dependerá del tipo de lente de contacto que hayas adquirido, como son:
- De uso diario: estos se deben retirar cada noche y pueden utilizarse por más tiempo que los demás, dependiendo si son desechables durarán entre 1 día o 1 semana o si son tradicionales podrán durar hasta 6 meses.
- De uso prolongado: estos se pueden utilizar incluso durante la noche por 7 días, y se recomienda cambiarlos en 2 o 3 semanas.
- De uso continuo: estos se pueden usar durante 30 días sin retirarse y se deben descartar cada mes, aunque son los menos recomendados debido a una mayor posibilidad de infección.
¿Cada cuánto aumenta la graduación de los lentes?
La graduación de los lentes puede aumentar debido a muchos factores, siendo los principales los siguientes:
- No haber utilizado correctamente los anteojos o que no se hayan graduado correctamente,
- La edad del paciente, siendo más común que de los 3 a los 19 años, aumente cada año si no se trata adecuadamente y si no acude con un optometrista de manera anual.
En Óptica Imagen nos apoyamos de algo conocido como “anamnesis”, con la que fácilmente podemos detectar cada que se presenta un paciente nuestro, si aumenta o incluso disminuye la graduación en sus lentes, ya que, mantenemos un registro clínico de cada paciente para lograr monitorear su salud visual efectivamente.
¿Cómo saber si mi graduación de lentes es la correcta?
Existen 3 sensaciones a considerar para saber si la graduación de tus lentes es o sigue siendo la correcta, por lo que, si sientes alguno de estos, ya es hora de visitar al optometrista:
- Visión turbia: si sientes la necesidad de tallarte los ojos para ver mejor, sientes que ves mejor de un ojo o sientes que tus lentes están empañados o sucios constantemente.
- Dolor de cabeza, ojos o mareos: si sientes un dolor punzante en la cabeza, mareos o dolor alrededor del ojo y sientes que al quitarte los lentes mejora tu condición (puede ser que esto también sea ocasionado por algún otro trastorno).
- Lagrimeo excesivo: el forzar demasiado la vista puede ocasionar un lagrimeo excesivo o incluso enrojecer los ojos, por lo que puedes sentir la necesidad de mojarte la cara o presionarte los ojos para aliviar esto.
Síntomas aceptables al usar lentes nuevos
Normalmente, cuando una persona utiliza lentes por primera vez o cambia de graduación, es normal que tenga que pasar por un pequeño proceso de adaptación, el cual no debe ser mayor de 2 semanas, por lo que deberás acudir con tu optometrista si sientes estos síntomas por más tiempo:
- Dolores de cabeza ocasionales
- Mala percepción de profundidad (no medir bien las distancias)
Conclusión
Como conclusión, podemos mencionar que en promedio una persona debe ir al optometrista 1 vez al año, siempre y cuando no sufra de enfermedades como diabetes, glaucoma, cataratas o algún tipo de tropía o foria. Si sufres alguna de estas enfermedades, es conveniente te revise el oftalmólogo, con la frecuencia necesaria qué el oftalmólogo indique.
El Optometrista es el mejor calificado para medir dioptrías o “refracciones” y así desarrollar un lente que mejore tu vista, así como para desarrollar terapias visuales, y el oftalmólogo es el mejor calificado para diagnosticar y controlar padecimientos oculares.
Si sientes dolor de cabeza, ves borroso o doble, no ves bien de cerca o de lejos, te inclinas o entrecierras los ojos para poder leer, ves resplandores de luz, sientes fatiga al ver fijamente durante un período determinado de tiempo, cansancio, pesadez en los ojos, visión turbia y lagrimeo excesivo, son algunos de los síntomas que encontramos en:
- Una persona que necesita comenzar a utilizar lentes o que necesita cambiar sus lentes.
- Ya sea porque aumento su graduación o porque la mica no posee la graduación correcta.
Esperamos que esto te sirva en tu próxima visita al optometrista, y si gustas que un grupo de optometristas certificados y expertos en óptica te ayuden a resolver tus problemas de salud visual, no dudes en contactarnos, somos ÓPTICA IMAGEN en Veracruz.
Artículos Relacionados
Contacto
ContactoPuedes hacerlo a los siguientes teléfonos o visítanos en nuestra óptica a 5 minutos de la central ADO, subiendo por la Av. Xalapa, doblando en la Av. Miguel Angel de Quevedo, justo en la...
Nosotros
NosotrosEs nuestro profesionalismo, preparación, trato al cliente, experiencia, y nuestra convicción por mejorar la salud visual de todos nuestros pacientes, lo que nos ha permitido posicionarnos...
Catálogo
Catálogo De ArmazonesConoce los armazones que manejamos en Óptica Imagen, elige entre el catálogo online para caballero o dama y encuentra tu armazón ideal.Exámen Sin Costo En Tu Compra De...
Exámen Sin Costo En Tu Compra De Lentes

TELÉFONO
(229) 127 41 43
UBICACIÓN
Av. Miguel Angel de Quevedo #5480-B, Centro, 91700 Veracruz, Ver.
Lunes a Viernes
10.30am – 8pm
Sábados
12am – 6pm